El pasado sábado 14 de septiembre se llevó a cabo en el Salón Emperatriz I del Hotel Excelsior el II Congreso Nacional de Educación, Liderazgo y Humanización en el Área de la Salud. Organizado por la Dirección de Posgrado del Instituto Superior San Patricio de Irlanda, este evento reunió a alumnos de las distintas maestrías del Posgrado SPI, así como a otros profesionales y personas interesadas en profundizar su comprensión y práctica en el ámbito de la salud.
Un Encuentro para la Formación y la Humanización en Salud
El Congreso, que se realiza anualmente, representa un momento clave para el desarrollo académico y ético de los futuros profesionales de la salud. La iniciativa se centra en la humanización de los cuidados y prácticas médicas, un enfoque que busca atender las necesidades emocionales y sociales de los pacientes, además de sus aspectos físicos. Este enfoque va más allá de la mera teoría y fomenta que los egresados del Instituto no solo tengan un dominio académico sobresaliente, sino también una comprensión profunda de la dignidad y el respeto por cada individuo, esencial en el diseño y ejecución de políticas y programas de salud.
El evento inició con las palabras de bienvenida de la Prof. Dra. Adelaida Cantero, Directora General del Instituto. La Dra. Cantero destacó la relevancia de la humanización en un contexto de salud cada vez más tecnológico, y la necesidad de equilibrar el avance científico con una atención verdaderamente humana. Su discurso fue seguido por una programación cuidadosamente estructurada para cubrir temas esenciales en la formación integral de los estudiantes.
Temas Centrales: Educación, Liderazgo y Humanización en Salud
El programa académico comenzó con el tema “Educación en la Era Digital”, presentado por el Prof. Dr. Christian Godoy. Su ponencia abordó los cambios y desafíos que la educación en salud enfrenta en la actualidad, especialmente en un mundo en que la tecnología digital cobra cada vez más protagonismo. A través de su análisis, el Dr. Godoy resaltó cómo la digitalización no solo facilita el acceso a información y recursos, sino que también exige de los profesionales adaptarse a nuevas herramientas y modalidades de aprendizaje. Para los estudiantes presentes, la ponencia fue una oportunidad para reflexionar sobre las formas en que el avance tecnológico impacta en su proceso formativo y en el ejercicio profesional.
El segundo tema, “Liderazgo y sus Desafíos en la Salud Pública”, fue desarrollado por el Dr. Carlos Morínigo. En su disertación, el Dr. Morínigo profundizó en la importancia del liderazgo efectivo en el sector de la salud, especialmente en áreas de gestión pública. Abordó temas como la toma de decisiones informadas, la ética en la administración de recursos y el rol de los líderes en la creación de ambientes de trabajo positivos. La charla motivó a los asistentes a considerar el liderazgo no solo como una función de mando, sino como una responsabilidad de impacto social y sanitario.
Finalmente, el tema de “Humanización en el Área de la Salud” estuvo a cargo del Lic. Carlos Castro, quien compartió una reflexión profunda sobre el valor de la empatía y la cercanía en el cuidado de los pacientes. En su intervención, el Lic. Castro destacó que la humanización no es una simple metodología, sino una forma de abordar el trabajo en salud con sensibilidad y respeto hacia cada persona. Señaló la importancia de comprender las particularidades de cada paciente y de promover prácticas que valoren su bienestar emocional y físico. Este tema resultó en un diálogo enriquecedor entre los presentes, quienes aportaron sus experiencias e ideas para implementar la humanización en sus respectivas áreas.
Una Jornada de Intercambio y Cultura
Además de las conferencias, el congreso ofreció momentos de recreación y encuentro para los participantes. Durante los descansos, se disfrutó de un refrigerio y de presentaciones de danzas folclóricas que aportaron un toque cultural al evento y fomentaron el diálogo e interacción entre los asistentes. Estos momentos permitieron que los alumnos de diferentes maestrías y otros participantes compartieran experiencias y conocimientos en un ambiente relajado y colaborativo, afianzando el sentido de comunidad entre los futuros profesionales.
Coordinación y Organización
La logística y el éxito del evento se debieron al trabajo en equipo de varios colaboradores. La organización general estuvo a cargo del Abog. Aníbal Torres y la Lic. Guadalupe Ñúnez, quienes se encargaron de la planificación y supervisión de cada detalle. Asimismo, el equipo de acreditaciones y bienvenida, conformado por Ailin, Federico, Hugo y Érika, recibió a cada participante y facilitó su incorporación al evento. La conducción del programa estuvo en manos de Pablo, quien cumplió el rol de maestro de ceremonia, guiando a los asistentes a través de cada etapa de la jornada.
La presencia de autoridades del Ministerio de Salud, directivos del Instituto San Patricio y otros invitados especiales aportó un valor añadido al encuentro, consolidando su carácter institucional y académico. Su asistencia, además de subrayar el respaldo oficial a la iniciativa, incentivó a los estudiantes a fortalecer su compromiso con una formación ética y humanista.
Un Congreso para la Formación Integral
El II Congreso Nacional de Educación, Liderazgo y Humanización en el Área de la Salud dejó a los participantes una comprensión más amplia sobre su rol en el ámbito sanitario. A través de cada ponencia, se enfatizó la importancia de una formación que abarque tanto el conocimiento teórico como las cualidades humanas esenciales para brindar un cuidado integral y respetuoso.
Con el compromiso de seguir promoviendo espacios como este, el Instituto San Patricio se posiciona como una institución que no solo ofrece conocimientos especializados, sino también valores y principios que guiarán a los profesionales de la salud en sus futuras trayectorias. Este congreso, una vez más, reafirma la misión del Instituto de formar no solo a especialistas en salud, sino también a líderes éticos y humanitarios, preparados para hacer una diferencia en la sociedad.