Entradas

Visita Solidaria al Hogar de Ancianos Sagrada Familia

El pasado viernes 31 de mayo de 2024, los alumnos de la Maestría en Salud Pública del Instituto Superior San Patricio, en coordinación con la Secretaría de Posgrado, realizaron una actividad de gran relevancia en el Hogar de Ancianos Sagrada Familia. Este hogar es un espacio que acoge a personas mayores en situación de vulnerabilidad, brindándoles el cuidado y la atención que necesitan en esta etapa de la vida. La visita fue parte de una colecta solidaria organizada previamente, en la cual los estudiantes reunieron diversos productos de aseo personal y alimentos no perecederos con el objetivo de apoyar a los residentes del hogar en sus necesidades básicas.


Desde tempranas horas, los estudiantes y organizadores se reunieron en la Secretaría del Posgrado, listos para emprender la jornada. La Dirección del Posgrado dispuso un vehículo para facilitar el traslado del grupo, optimizando así el acceso de los alumnos y el transporte de los víveres y artículos recolectados. La atmósfera en el punto de encuentro era de entusiasmo, y la comunidad académica mostró desde el inicio un profundo sentido de solidaridad y empatía hacia los adultos mayores, conscientes de que el acto de donar va más allá de la entrega material.

La Recepción en el Hogar Sagrada Familia

Al llegar al hogar, los estudiantes fueron recibidos con cordialidad por el personal encargado, quienes agradecieron la iniciativa y explicaron brevemente el funcionamiento del lugar y las particularidades de los cuidados brindados a los residentes. Los alumnos entregaron los donativos a los encargados, quienes se mostraron visiblemente agradecidos, recibiendo los insumos como un apoyo tangible que contribuye a mantener la dignidad y bienestar de los adultos mayores.

Este tipo de contribuciones son de especial importancia para espacios como el Hogar Sagrada Familia, donde los recursos suelen ser limitados. Los productos de aseo personal y los alimentos no perecederos son, en muchos casos, un recurso esencial para asegurar que la atención diaria de los residentes se mantenga. A través de esta colecta, los alumnos demostraron cómo una acción aparentemente simple puede significar mucho para aquellos que la reciben.

Un Encuentro Más Allá de la Solidaridad

La jornada continuó con un ambiente ameno, en el cual los estudiantes no solo cumplieron con la entrega de los donativos, sino que también participaron activamente en una serie de actividades pensadas para alegrar a los residentes. A lo largo del día, los alumnos compartieron momentos de esparcimiento, creando un espacio donde la alegría y el buen humor fueron protagonistas.

Los bailes, canciones y juegos organizados por los estudiantes lograron que los abuelos disfrutaran de una jornada diferente. Este tipo de iniciativas permiten a los adultos mayores experimentar la vitalidad de la juventud y compartir momentos de felicidad que, en algunos casos, contrastan con la rutina de sus días en el hogar. Además de la interacción lúdica, también se generaron espacios de conversación donde los residentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias de vida, anécdotas y recuerdos.


Para los alumnos, escuchar las historias de vida de los adultos mayores representó una lección valiosa, que va más allá de lo que los libros y las aulas pueden enseñar. Fueron momentos en los que el pasado y el presente se encontraron, permitiendo a los estudiantes obtener una perspectiva diferente y aprender de la resiliencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años por los residentes del hogar. Este intercambio intergeneracional se tornó en una experiencia enriquecedora para ambas partes, donde tanto los adultos mayores como los estudiantes encontraron puntos en común y fortalecieron el lazo de comprensión mutua.

Solidaridad en la Formación Profesional

Este tipo de actividades no solo aportan a la comunidad, sino que también juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes. La carrera de Salud Pública, especialmente en su enfoque en el posgrado, requiere que los futuros profesionales desarrollen una comprensión integral de las necesidades de las personas a las que estarán sirviendo. La interacción directa con sectores de la población en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores, brinda a los estudiantes una oportunidad invaluable de aplicar el componente humano en su formación.

Además, la experiencia de compartir con los residentes y conocer sus historias personales ayuda a los estudiantes a entender los desafíos sociales y de salud que enfrentan los adultos mayores, un grupo que muchas veces es olvidado en las políticas públicas. Para quienes se forman en el área de salud pública, esta actividad representa una oportunidad de observar y experimentar, de primera mano, la importancia de las políticas inclusivas y de los programas de asistencia destinados a este grupo poblacional.

En este sentido, el acto de donar y acompañar va más allá de una ayuda puntual: se convierte en un reflejo de los valores de responsabilidad y compromiso social que son fundamentales en la formación profesional y humana de los estudiantes del Instituto. La visita al hogar de ancianos constituye un ejemplo tangible de cómo la educación en salud pública puede ir de la mano con la solidaridad y el servicio comunitario, enriqueciendo la perspectiva de quienes eligen esta área profesional.

Una Jornada de Reflexión

La actividad en el Hogar Sagrada Familia concluyó con la satisfacción de haber compartido una jornada especial, no solo para los residentes, sino también para los estudiantes, quienes regresaron a sus actividades académicas con una visión renovada sobre la importancia de las pequeñas acciones. La experiencia les permitió poner en práctica no solo la solidaridad y empatía, sino también el valor del contacto humano y el respeto por quienes han recorrido un largo camino antes que ellos.

La labor que realizan los hogares de ancianos es de vital importancia en nuestra sociedad, especialmente en un contexto donde los adultos mayores suelen ser un sector poco visibilizado y, en ocasiones, relegado. La actividad realizada por los alumnos y la Secretaría de Posgrado es una muestra del tipo de iniciativas que, desde el Instituto Superior San Patricio, se busca fomentar en cada uno de sus estudiantes, resaltando la importancia de comprender y contribuir al bienestar de todas las generaciones.

A través de este tipo de encuentros, se reafirma la convicción de que la educación superior tiene un rol fundamental en la construcción de una sociedad más solidaria e inclusiva, donde el cuidado de los adultos mayores ocupa un lugar central. Cada gesto, por pequeño que parezca, contribuye al bienestar de aquellos que, en sus años de vida, han dejado una huella imborrable y merecen recibir el apoyo y cuidado de la comunidad.

En suma, la jornada en el Hogar Sagrada Familia se convierte en un testimonio de cómo el trabajo en equipo, la dedicación y la voluntad de ayudar pueden marcar la diferencia en la vida de las personas. Este encuentro fue mucho más que una visita: se convirtió en una experiencia de aprendizaje, alegría y respeto hacia aquellos que, con sus historias, enriquecen y enseñan lecciones que perduran más allá del aula.

Publicar un comentario