Entradas

Conversatorio “Experiencias de Profesionales de la Salud para Alumnos de Grado”

El pasado martes 3 de septiembre, el Salón Auditorio del Instituto San Patricio fue escenario de un conversatorio orientado a enriquecer la formación de los alumnos del 4º año de la carrera de Enfermería. Este encuentro, organizado por los estudiantes de las distintas maestrías del Posgrado SPI, tuvo como objetivo principal crear un espacio de intercambio de experiencias entre los estudiantes de grado y quienes ya han transitado un camino profesional en el ámbito de la salud.

 

Un Espacio de Intercambio para la Próxima Generación de Enfermeros

La jornada inició con palabras de bienvenida a cargo de Ailin Leguizamón, secretaria del Posgrado, quien agradeció la presencia de los estudiantes y destacó la relevancia de estos encuentros como un espacio de diálogo constructivo entre diferentes etapas de la formación en salud. Acompañando la introducción, la Magíster Lourdes Aguilera dio inicio formal al conversatorio, en el que participaron activamente alumnos del Posgrado SPI, compartiendo sus historias personales y reflexionando sobre los desafíos y las recompensas de la carrera en enfermería.

Durante la actividad, los alumnos de maestría detallaron aspectos de sus trayectorias profesionales, abordando tanto las complejidades como las satisfacciones que han experimentado. Esta conversación abierta permitió a los estudiantes de grado escuchar relatos directos sobre el proceso de adaptación al entorno laboral, las exigencias de la profesión y el constante esfuerzo que requiere el desarrollo profesional en el campo de la salud.

Los Desafíos y Aprendizajes en la Profesión de Enfermería

A lo largo del conversatorio, se abordaron temas clave como la gestión de turnos y horarios extendidos, las demandas emocionales del trabajo, el compromiso con el bienestar del paciente y la actualización constante de conocimientos. Los alumnos de posgrado, con su perspectiva y experiencia, resaltaron la importancia de la disciplina y la perseverancia, dos cualidades esenciales para aquellos que aspiran a desarrollarse en el ámbito de la salud.

Los estudiantes de maestría enfatizaron también la relevancia de la formación continua y el papel fundamental que juega en su desarrollo profesional. A través de anécdotas y vivencias personales, transmitieron a sus futuros colegas la importancia de asumir la formación como un proceso continuo que no termina con la culminación del grado, sino que se extiende a lo largo de toda la carrera. Esta visión resonó profundamente entre los alumnos del 4º año, quienes se encuentran próximos a enfrentarse a las realidades del entorno hospitalario y comunitario.

Beneficios y Retos de la Educación en Salud

Uno de los temas más discutidos fue la inversión de tiempo y recursos que conlleva una especialización. Los alumnos de posgrado compartieron cómo han logrado equilibrar sus responsabilidades laborales con la dedicación que exige una maestría, y cómo esta inversión les ha brindado herramientas y habilidades adicionales que son de gran valor en el ámbito profesional. También resaltaron cómo su formación en el posgrado les ha permitido ampliar su visión y asumir nuevos roles dentro de sus respectivas instituciones de salud.

Esta visión resultó inspiradora para los estudiantes de grado, quienes se mostraron interesados en conocer las distintas opciones de especialización disponibles y las posibilidades de desarrollo dentro de la enfermería. El conversatorio ofreció así una oportunidad valiosa para aclarar dudas y explorar caminos alternativos en la formación, con la guía de quienes ya han recorrido ese camino.

Una Conversación Cercana y Abierta

El ambiente de la jornada fue ameno y distendido, facilitando que los estudiantes de grado se sintieran cómodos para expresar sus inquietudes y dudas. Durante la sesión de preguntas y respuestas, los alumnos del 4º año de Enfermería hicieron consultas sobre temas específicos como la adaptación al trabajo en diferentes contextos de atención, el manejo del estrés en situaciones críticas y la importancia del trabajo en equipo en el entorno hospitalario. Las respuestas de los estudiantes de maestría fueron sinceras y detalladas, proporcionando información relevante y práctica, basada en experiencias reales.

El conversatorio también fue una oportunidad para que los alumnos del posgrado reflexionaran sobre sus propias trayectorias y el impacto de su labor en la comunidad. Compartieron sus experiencias trabajando en distintos ámbitos de la salud, desde hospitales hasta unidades de atención primaria, y destacaron cómo su experiencia académica y profesional les ha permitido contribuir de manera significativa al cuidado y la recuperación de los pacientes. Este tipo de diálogo permitió a los estudiantes de grado visualizar el impacto de su futura labor en la comunidad y la responsabilidad que implica el trabajo en salud.

Un Encuentro con el Valor de la Colaboración

Al finalizar el conversatorio, los asistentes disfrutaron de un ágape, que fue posible gracias a la colaboración de algunos alumnos del Posgrado SPI que, debido a compromisos laborales o distancia geográfica, no pudieron asistir presencialmente al evento, pero apoyaron con la donación de refrigerios. Este cierre permitió que los participantes del conversatorio compartieran un momento informal y se relacionaran en un ambiente más cercano.

Publicar un comentario