DIRIGIDO A:
Profesionales de grado del área de Ciencias de la Salud que hayan culminado satisfactoriamente la carrera de grado con aval de antecedente y título registrado por el MEC.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Podrán
desarrollar el programa de Maestría en Salud Pública, los interesados
que posean Título de Grado en Área de Salud; presentando los siguientes
documentos:
- Una fotocopia del Título de Grado Legalizado y Autenticado por Escribanía rectorado de la Universidad que expidió el título y visado por el MEC.
- Una fotocopia del Certificado de Estudios Universitarios visado y Legalizado por el MEC autenticada por Escribanía.
- Dos Fotocopias de Cédulade Identidad Autenticadas por Escribanía.
- Dos Foto tipo Carnet
OBJETIVOS DE LA MAESTRÍA:
- Formar profesionales en el Área de la Educación para la salud en General como docentes investigadores, semilleros de futuras y brillantes investigaciones como uno de los ejes fundamentales en educación superior.
- Visibilizar una nueva visión de la importancia de la investigación en área de la salud.
- Generar otros saberes a través de innovaciones, modificaciones y difusión de las investigaciones que llevan a cabo, con el propósito de generar bienestar y calidad de vida, desarrollo socio-económico y cambios en el seno mismo de la ciencia y la tecnología.
PERFIL DEL EGRESADO:
El Magister en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud es un profesional orientado a asumir con respeto la profesión en constante formación en donde se fortalezca el espíritu investigativo en el proceso de los problemas de la salud y la educación.
- Asumir responsabilidad, apertura y ética profesional los cambios actuales con potestad a su práctica.
- Asumir el proceso de la metodología para la investigación con responsabilidad social.
- Analizar algún problema de la salud práctica investigativa, diferenciando variables, hipótesis, muestreo, recolección y análisis de datos para elaborar el reporte de la investigación.
- Utilizar y evaluar las nuevas tecnologías de la información y comunicación como instrumentos de avances en la salud.
- Producir ensayos, artículos académicos como producto de la investigación y reflexión de la práctica profesional.
CAMPO OCUPACIONAL:
- Investigación académica.
- Investigación clínica.
- Investigación en salud pública.
- Investigación en organizaciones de salud.
- Consultoría en investigación.
- Docencia.
- Gestión de proyectos de investigación.
- Análisis de datos de investigación.