Entradas

III Congreso Nacional de Educación Superior en Educación, Liderazgo y Humanización en el Área de la Salud

El Instituto Superior en Ciencias de la Salud San Patricio llevó a cabo, el 20 de septiembre de 2025, el “III Congreso Nacional de Educación Superior en Educación, Liderazgo y Humanización en el Área de la Salud”, evento académico de gran relevancia realizado en el Hotel Excelsior – Salón Emperatriz, en la ciudad de Asunción.

Este importante encuentro fue organizado por la Dirección de Posgrado y contó con el respaldo científico del CONACYT (Res. N° 337/2025) y el reconocimiento de Interés Nacional por el MSPBS (Res. N° 698/2025). Además, se desarrolló con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar.


 

Un espacio para el intercambio académico y la reflexión humanista

El congreso tuvo como principal objetivo promover un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, integrando los ejes de educación superior, liderazgo y humanización en el ámbito de la salud. La iniciativa buscó fortalecer la formación de los profesionales sanitarios, impulsando una atención más eficiente, equitativa y centrada en el paciente.


Disertaciones magistrales

El evento contó con la participación de reconocidos referentes nacionales del ámbito sanitario:

  • Lucía Rolón
    Tema: El sentido de humanidad en los servicios hospitalarios – ¿Cómo atender al paciente?

  • David Ortiz
    Tema: Importancia de la interdisciplinariedad en los servicios de salud

  • Guillermo Sequera
    Tema: Salud pública basada en evidencias

Presentación de trabajos científicos

Dentro del programa académico, se presentaron investigaciones en formato oral y póster, elaboradas por profesionales y estudiantes del área de la salud:

  1. Prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) en pacientes adultos durante el año 2023 de un hospital público de Paraguay
    Autores: Paola Toffoletti, María Adela Pérez Velilla, Leila Wannis, Ricardo Garay, Lilian Brítez
    Modalidad: Oral

  2. Impacto de las dietas ultraprocesadas en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en Paraguay
    Autor: Antonio Larrea Eggiman
    Modalidad: Oral

  3. Brechas en la enseñanza-aprendizaje de las prácticas profesionales supervisadas y su impacto en la formación en salud
    Autor: Emiliano Sotelo Segovia
    Modalidad: Póster

Participación y alcance

El congreso estuvo dirigido a alumnos, docentes y público en general, promoviendo un espacio plural y enriquecedor para la generación de redes académicas y profesionales.

A través de este congreso, el Instituto Superior en Ciencias de la Salud San Patricio reafirma su liderazgo en la formación integral de profesionales de la salud, impulsando una visión humanizada, científica y comprometida con la realidad sanitaria del país.

Publicar un comentario